top of page

40 municipios de Puebla, a clases a distancia por semáforo amarillo fase 3 del Popocatépetl

Sergio Salomón Céspedes, gobernador de Puebla, llamó a la población a no realizar compras de pánico por el cambio en el semáforo.


Tras el cambio a Amarillo Fase 3 en el semáforo de alerta volcánica, el Gobierno de Puebla determinó extender la suspensión de clases presenciales a 40 municipios.

El gobernador Sergio Salomón Céspedes este domingo que el cambio en el semáforo es una señal de alerta, no de alarma, por lo que pidió a la población mantener la calma.


Esta medida aplicará para los municipios de:

  1. Puebla capital

  2. Amozoc

  3. Acteopan

  4. Atlixco

  5. Atzizihuacan

  6. Calpan

  7. Chiautzingo

  8. Cohuecan

  9. Coronango

  10. Cuautinchán

  11. Cuautlancingo

  12. Domingo Arenas

  13. Huaquechula

  14. Huehuetlán el Grande

  15. Huejotzingo

  16. Juan C. Bonilla

  17. Nealtican

  18. Ocoyucan

  19. San Andrés Cholula

  20. San Diego La Mesa Tochimiltzigo

  21. San Felipe Teotlalcingo

  22. San Gregorio Atzompa

  23. San Jerónimo Tecuanipan

  24. San Martín Texmelucan

  25. San Miguel Xoxtla

  26. San Nicolás de los Ranchos

  27. San Salvador el Verde

  28. San Pedro Cholula

  29. Teopantlán

  30. Santa Isabel Cholula

  31. Tepatlaxco

  32. Tepemaxalco

  33. Tepeojuma

  34. Tepexco

  35. Tianguismanalco

  36. Tilapa

  37. Tlapanalá

  38. Tlaltenango

  39. Tochimilco

  40. Tzicatlacoyan

Puebla pide ‘no caer’ en el pánico

Los parques públicos a cargo del Estado serán cerrados para evitar actividades al aire libre. El Gobierno de Puebla también pidió a la población regresar al uso de cubrebocas y lentes, así como evitar compras de pánico.

PERFIL: Popocatépetl, el ‘volcán que no duerme’ desde 1994 y es el más vigilado de México

El gobernador indicó que la gente debe mantener la calma, pues aún con el cambio de alerta, Puebla se mantiene en parámetros de alerta, pero no de alarma, por lo que aún no habrá evacuaciones.

En caso de que la población cercana al volcán tenga que salir de sus hogares, ya se tienen listos 205 albergues en 5 municipios (San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Ciudad de Puebla e Izúcar de Matamoros) para movilizar a hasta 53 mil personas.


Lluvia de ceniza en Puebla

Las calles de Puebla se cubrieron de blanco por la constante caída de ceniza que arrojó el volcán Popocatépetl. (Cuartoscuro)

Viviendo un escenario similar al que se tuvo hace aproximadamente 10 años, la caída de ceniza volcánica cubrió por completo la ciudad de Puebla y zonas aledañas, dejando calles, vehículos y techos de casa en color gris, lo que a decir de las autoridades es un factor para que las personas extremen medidas de cuidado de salud para evitar problemas respiratorios y conjuntivitis.

La autoridad indicó que en caso de inhalar ceniza se presenta un fenómeno inflamatorio con síntomas como:

Volcán Popocatépetl: ¿Cómo limpiar tu carro de ceniza volcánica?

  • Irritación de garganta

  • Escurrimiento nasal

  • Tos

  • Flemas

  • En pacientes con padecimientos crónicos, exacerbaciones por broncoespasmos generados

Ante esta circunstancia, la Secretaría de Salud implementará acciones preventivas y habilitará los Centros de Atención Médica en Emergencias Volcánicas, en los hospitales generales de Atlixco, Cholula, del Sur y el Hospital para el Niño Poblano.

También comenzó la entrega de kits de protección que incluyen: cubrebocas, lentes protectores, cotonetes, gotas oftálmicas y agua de mar, en cualquier Centro de Salud.

Ixtapaluca prepara albergues

Este municipio es una de las localidades consideradas fuera del rango de afectación de una erupción mayor en el volcán Popocatépetl, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, por lo que junto con Nezahualcóyotl serán los primeros lugares donde llegarían pobladores evacuados de las comunidades cercanas al coloso.

Ixtapaluca ya tiene listos l6 albergues temporales para atender a por lo menos 7 mil 500 personas provenientes de municipios cercanos a ‘Don Goyo’, en caso de un desalojo masivo por la actividad volcánica, informó José Luis Hernández Ortiz director de Protección Civil municipal.

Debido a la actividad constante del volcán en los últimos días, el gobierno de Ixtapaluca preparó con todo lo necesario los albergues autorizados en el plan de emergencias.

Protección Civil del municipio informó que los auditorios ejidales, gimnasios polivalentes y el auditorio municipal serían acondicionados para recibir a las personas afectadas en caso de una contingencia mayor.

COMPARTIDO POR: https://www.elfinanciero.com.mx/estados/2023/05/21/40-municipios-de-puebla-a-clases-a-distancia-por-semaforo-amarillo-fase-3-del-popocatepetl/

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page