top of page

Cae el turismo extranjero en México por la inflación global

El alto costo de trayectos largos, el temor a que escale la guerra en Ucrania y una alta volatilidad cambiaria inhiben un mayor flujo de paseantes foráneos hacia el país.


La alta inflación que vive el mundo actualmente por el impacto que tuvo en la economía mundial la pandemia de covid-19, la cual se profundizó aún más por la invasión rusa en Ucrania, generó la devaluación y pérdida de poder adquisitivo en varias naciones, lo cual limita y retrasa aún más la recuperación de turistas de algunos países. Un análisis del Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac (Cicotur), basado en datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, muestra que visitantes de Canadá y Argentina están 30 por ciento lejos de los niveles previos a la pandemia, mientras que Brasil se encuentra 25 por ciento debajo, Alemania 20.6 por ciento, Reino Unido 5.2 por ciento y Francia 4.6 por ciento.

Especialistas consideraron que depende el mercado es la razón de mayor peso de que no vengan a México, por un lado es a los temores al conflicto bélico a que pueda crecer, pero también es que se les dificulta asumir el gasto por el incremento en el costo de vida en sus naciones y también la dificultad de poder cambiar sus monedas a dólares. “Estas naciones se ubican en el top 10 de los principales mercados emisores de viajeros extranjeros por vía aérea al país, por lo que son de mucha importancia para la industria”, afirmó en entrevista el presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), Jorge Hernández. El directivo contó que los viajeros de naciones europeas y latinoamericanas vienen a México por diversos aspectos, como son conocer las playas, el segmento cultural, así como los productos que se dan en las principales ciudades. Un informe de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) señaló que la Secretaría de Turismo espera que el ingreso de divisas por turismo supere 26 mil millones de dólares al cierre de 2022, “lo que implicaría que el producto interno bruto turístico alcance 8.4 por ciento del PIB nacional tras representar 8.5 por ciento en 2019 y desplomarse a 6.9 por ciento en 2020”.

MÁS INFORMACION: https://www.milenio.com/negocios/cae-turismo-extranjero-mexico-inflacion-global

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page