top of page

Desde 2020 informarían riesgo de colapso de Tramo 5 en Tren Maya: Guacamaya Leaks

Asimismo, estudios de otras organizaciones como la UNAM coinciden en que existe “Peligro Kárstico” en algunas zonas de la construcción.


El grupo de hacktivistas autodenominado Guacamaya reveló documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entre ellos se encuentra uno relacionado a análisis geológicos del Tramo 5 del Tren Maya que indican potencial riesgo de colapso.

Supuestamente, los análisis que indican que la zona es considerada con “peligro alto a severo” por “hundimiento e inundación” debido a los cenotes, fue entregada al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) desde abril del 2020.

En un reporte elaborado por agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sobre el del status del Tramo 5 Norte que fue presentado el pasado mes de agosto, informó que hay un riesgo “severo” en casi la totalidad del segmento.

Cabe recordar que dicho tramo fue motivo de consignas por parte de activistas, así como de una controversia judicial que logró una suspensión que no duró mucho tiempo, permitiendo que la Sedena retomara los trabajos de construcción en la zona.

En el informe emitido en agosto pasado incluso se adjuntó un mapa con las regiones identificadas como “zonas de severo riesgo kárstico” de la zona norte. La karsticidad se refiere a un fenómeno ocasionado por la humedad del subsuelo que provoca la disolución de la roca caliza, causando desde hundimientos hasta colapsos.

Como es sabido en esa parte donde se construye el Tramo 5 hay cavernas, cenotes y ríos subterráneos que son los que ayudan a que haya agua y esta se distribuya en la región maya.

El General Óscar David Lozano Águila, identificado como responsable de la empresa Tren Maya dirigió el reporte. Asimismo, en este aparece el nombre del titular de Fonatur, Javier May.

El resultado coincide con otro análisis realizado por el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el que se indicó que existe “Peligro Kárstico” en algunas zonas del Tren Maya y se detallan los metodologías que aplicaron para llegar a esas conclusiones, las cuales dicen:

“La evaluación del peligro kárstico no puede soslayarse para ninguno de los tramos del Tren Maya, de lo contrario, aumentará la probabilidad de que durante la construcción y operación del tren ocurran eventualidades no deseadas e inclusive peligrosas”.

Otro reporte enviado este 22 de agosto reconoce que hay problemas de karsticidad en el Tramo 5 Sur y que la empresa Senermex recomendó iniciar los trabajos en la Estación Plaza del Carmen, la cual fue identificada como la zona menos propensa o riesgosa.

COMPARTIDO DE: https://www.infobae.com/america/mexico/2022/10/12/guacamaya-leaks-desde-el-2020-habrian-informado-riesgo-de-colapso-en-tramo-5-del-tren-maya/

2 visualizaciones0 comentarios
bottom of page