top of page

En 20 años, las catástrofes naturales y humanas han provocado más de 10 mil muertes en México

El Programa Nacional de Protección Civil 2022-2024 revela que, desde 2000 al 2020, los desastres naturales han afectado de manera directa o indirecta a 56.5 millones de habitantes.

En las últimas dos décadas, en México han muerto más de 10 mil personas y se han registrado 576 millones 391 mil pesos por pérdidas materiales causadas por desastres naturales e incidentes, mientras prevalece descoordinación para reducir los daños.

De acuerdo con el Programa Nacional de Protección Civil 2022-2024, publicado el pasado 5 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación, desde 2000 al 2020, los desastres naturales han afectado de manera directa o indirecta a 56.5 millones de habitantes.

Todos estos mexicanos han perdido su patrimonio o sus medios de vida, derivado del impacto de algún fenómeno de origen natural o provocado por actividades humanas.

El programa señala que en esos 20 años se han contabilizado 10 mil 627 decesos y daños en un millón 846 mil viviendas, 41 mil 287 escuelas y dos mil 965 centros de salud y hospitales.

El documento, emitido por la Coordinación Nacional de Protección Civil, reconoce que las principales debilidades en materia de prevención ante desastres naturales en el país se da por la falta de planes y programas de protección civil en los órdenes de gobierno local y municipal.

También indica que hay una desvinculación de los programas entre los tres órdenes de gobierno y un escaso ordenamiento territorial a partir de la identificación de zonas de riesgo.

Señala que hay carencia de análisis de riesgo para la construcción de infraestructura, un débil y carente sistema de sanciones por incumplimiento de las disposiciones en materia de Protección Civil, insuficiencia y desactualización del marco regulatorio para la operación de políticas públicas.

El documento destyaca la falta de capacitación del personal dedicado a las labores de protección civil, de fomento de la cultura de protección civil y de coordinación entre los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil.

El programa publicado en el DOF destaca que por la ubicación geográfica del país, México se encuentra expuesto a diversos fenómenos de origen natural y que los más comunes son los hidrometeorológicos.

Según datos de Conagua, en los últimos 13 años, se tuvieron 461 ciclones tropicales generados en el océano Pacífico y en el océano Atlántico.

En 2020, los fenómenos hidrometeorológicos dejaron 116 muertos, un millón 721 mil personas afectadas, 257 mil viviendas dañadas, 537 escuelas perjudicadas y 11 unidades de salud comprometidas. En total, los daños materiales de ese año por los fenómenos hidrometeorológicos ascienden a los 26 millones de pesos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil destaca como uno de los incidentes de mayor relevancia que han afectado a México en los últimos 20 años a la explosión e incendio por toma clandestina en Tlahuelilpan, Hidalgo, en 2019, lo que causó la muerte de 137 personas.

Compartido por: https://latinus.us/2022/12/27/20-anios-catastrofes-naturales-humanas-10-mil-muertes-mexico-proteccion-civil/

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page