El SMN informó que se podrían presentar hasta nueve sistemas frontales en un mes. Te presentamos los detalles.
Comenzó la temporada de frentes fríos 2022-2023 y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló cuáles serán los meses con mayor número de fenómenos, así como las entidades que percibirán sus efectos. Aquí te contamos lo que debes saber. La dependencia detalló que se esperan 51 frentes fríos. El primero entró al país hace unos días, puntualmente el 25 de septiembre, lo que ocasionó lluvias y descensos de temperatura en el territorio nacional.
¿Cuáles serán los meses con más frentes fríos?
La coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez Girón, indicó que se pronostica que diciembre de 2022 y enero de 2023 sean los meses con más frentes fríos, pues tendrán ocho y nueve sistemas respectivamente. Le siguen febrero y marzo, con siete eventos por mes. "El inicio de la temporada de frentes fríos y Sistemas Invernales en México, comienza en el mes de septiembre y termina en mayo", detalló la funcionaria en conferencia de prensa.
Estados más afectados por los frentes fríos
La titular del SMN indicó que las entidades con mayores descensos de temperatura son Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas. En el caso del centro del país se espera que las temperaturas mínimas oscilarán entre los dos y ocho grados Celsius, agregó Méndez Girón. Efectos de un frente frío Descensos de temperatura Heladas Vientos fuertes Altos oleajes Nevadas Abundante nubosidad Intensidad lluvias