top of page

Hackers, autodenominados “Guacamaya”, revelan como se ordenó liberar a Ovidio Guzmán

También saca a la luz diferendos entre las cabezas de la Marina y la Defensa Nacional.


Uno de los documentos revela cómo los hijos del Chapo Guzmán "doblaron" al gobierno mexicano en el operativo conocido como Culiacanazo, ocurrido el 17 de octubre del 2019. En uno de los correos revisados se pone como ejemplo un parte especial del Culiacanazo para que los militares de la Guardia Nacional redacten así este tipo de informes. En el documento se hace un resumen de lo sucedido: "El Ejército establece que a las 15 horas con 15 minutos “se llevó a cabo la detención de Ovidio Guzmán, cumplimentando una orden de aprehensión girada el 2 de abril de 2018 por la Corte Federal de Columbia en Estados Unidos, por los delitos de delincuencia organizada con la finalidad de acopio y tráfico de armas, secuestro, cobro de piso y delitos contra la salud”. "El parte militar explica que dos minutos después, 'los efectivos de seguridad invitan a Ovidio a persuadir a sus hermanos de cesar su actitud hostil”, y que para ello se comunicó directamente con “Iván Archivaldo Guzmán Salazar, conminándolo a ordenar el cese de las agresiones, pero su hermano respondió con una negativa y lanzó amenazas contra el personal militar y sus familias'". Por lo anterior, transcurridas algunas horas, el presidente Andrés Manuel López Obrador "dobló las manos ante el cártel de Sinaloa", señala la pieza de Loret en Latinus.

El parte militar señala: “A las 19:30 horas, se recibe la orden por parte del Ciudadano Presidente de la República del cese del operativo para detener a Ovidio Guzmán López”. Otro punto a destacar es que la versión oficial sobre las víctimas mortales del Culiacanazo menciona que fueron ocho; no obstante, los documentos internos de las Fuerzas Armadas señalan que fueron nueve personas fallecidas.



Ojeda y Crescencio, "un choque"

Un dato más que revela Latinus es que hay una carta del secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda, al secretario de la Defensa, general Luis Crescencio Sandoval, en el cual muestran sus diferencias sobre la seguridad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con fecha del 22 de junio pasado.

En uno de los párrafos escritos por el almirante Ojeda se puede leer lo siguiente:

“Esto no es cuestión de números, sino de coordinación entre instituciones, siempre respetando nuestras áreas de competencia… nunca con la intención de buscar protagonismos”.

Carencia del Ejército en cruces fronterizos

Otro dato de seguridad nacional que dieron a conocer es cuánto personal del Ejército está destacamentado en cada uno de los cruces fronterizos de Tijuana, y en cada punto táctico.


Destacan que en la frontera sur, en Cancún, el caso es "especialmente grave", según la nota de Latinus, pues en la terminal del aeropuerto de Cancún la Defensa admite que lo óptimo es contar con 56 elementos, pero solo hay 14.

En algunos horarios, la presencia de personal es de tres militares, lo cual pone a esta zona en "condiciones de debilidad críticas", que dejaría una puerta abierta para todo tipo de tráfico ilegal.



1 visualización0 comentarios
bottom of page