El organismo Educación con Rumbo informó que presentó el amparo por considerar que el modelo viola al menos cinco artículos de la Constitución, además de que no fue sometido a consulta ante el Conapase

El Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México (CDMX) frenó el arranque del nuevo Plan de Estudios de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que se implementaría en 960 escuelas, por considerarlo inconstitucional.
Fue el pasado domingo 2 de octubre que el organismo Educación con Rumbo dio a conocer, a través de un comunicado, que el Juzgado concedió la suspensión para la entrada en vigor del programa piloto aplicado a escuelas públicas de nivel básico, por lo que se analizará la constitucionalidad de este.
En el comunicado, la asociación civil informó que presentó el amparo contra el nuevo Plan de Estudios por considerar que el modelo viola al menos cinco artículos de la Constitución, así como que no fue sometido a consulta ante el Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educación (Conapase).
“Lo anterior forma parte de la estrategia de Educación con Rumbo para garantizar el derecho humano de los niños a la educación y a la igualdad. Dicho amparo fue radicado en el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, bajo el expediente 1457/2022″, se lee en el texto.
Y es que de acuerdo con Miguel Ángel Ortiz, abogado de la ONG, el artículo 28 de la Convención sobre Derechos del Niño establece que la educación que imparta el Estado debe realizarse en condiciones de igualdad, por lo cual, refirió que el programa piloto de la dependencia es “inconstitucional”.
Lo anterior, detalló, debido a que establece dos modelos de educación: “uno para 960 escuelas públicas que no cumple con el estándar de calidad, que no cuenta con la certeza de los planes, programas y material educativo que servirán de base, además de que los maestros no hayan sido previamente capacitados; y otro para el resto de las escuelas públicas y privadas”.