top of page

'Lisa' continúa su avance por tierra sobre Guatemala y Campeche

Tocó tierra ayer 2 de noviembre a 30 km al oeste de Belice, Belice y a 110 km al sur de Chetumal.


La Conagua dio a conocer que Lisa se degradó a tormenta tropical, está a 130 km de Chetumal, Quintana Roo y a 95 km al oeste de Belice, Belice. Su paso por México ha provocado lluvias intensas en Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco y Veracruz, así como lluvias muy fuertes al oriente de Yucatán y Oaxaca.

Lisa se localiza sobre los límites de Guatemala y Campeche a 205 km al oeste de Ciudad Belice, Belice, y a 200 km al este-sureste de Ciudad del Carmen, Campeche con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h.

Su avance es hacia el oeste a 17 km/h con bandas nubosas que ocasionan lluvias puntuales intensas en Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco y Veracruz; así como lluvias muy fuertes en Yucatán y Oaxaca. La Secretaría de Educación del Estado de Tabasco (SETB) anunció que las clases en todos los niveles educativos quedaron suspendidas para el 3 de noviembre en la entidad. “Con motivo de del paso por estado de Tabasco del ciclón tropical Lisa, por las lluvias y vientos que pueda ocasionar se toma como precaución la suspensión de las clases en todos los niveles escolares para el día de mañana jueves tres de noviembre de 2022, reanúdandose éstas el viernes cuatro del presente mes y año”, escribió el organismo en su cuenta de Twitter.

Protección Civil informó que el este de Campeche se mantiene en alerta amarilla (peligro moderado) por la cercanía del huracán Lisa; exhortó a la población a tomar las siguientes previsiones: identificar el refugio temporal más cercano, almacenar alimentos y agua potable, tener a la mano artículos de emergencia y guardar en una bolsa de plástico los documentos importantes. Mientras que el sur y centro de Campeche, así como el sureste de Tabasco, que son zonas a las que Lisa se está acercando, están bajo alerta verde (peligro bajo). También se encuentra en esta categoría el sur de Quintana Roo, aunque en esta área se está alejando. En este caso las recomendaciones son proteger los vidrios con cinta adhesiva colocada en forma de cruz, fijar objetos que puedan ser arrojados por el viento, cuidar que los alimentos y agua estén limpios, evitar caminar por zonas afectadas, pisar cables y materiales peligrosos. Finalmente los puntos que están en alerta azul (peligro muy bajo) son el suroeste y norte de Campeche; norte de Chiapas; centro, norte, este y sur de Tabasco; este y sur de Yucatán, a donde Lisa se acerca. Asimismo el centro y oeste de Quintana Roo, de los cuales el huracán se aleja. A los pobladores de estas zonas se les ha solicitado mantenerse atentos de la información meteorológica emitida por las autoridades.

17:44 HsAYER La Coordinación Nacional de Protección Civil dio aviso sobre el cierre de puertos del Golfo de México y el Mar Caribe ante el huracán Lisa. La suspensión de actividades aplica para embarcaciones mayores en Campeche mientras que en embarcaciones menores es aplicable en los siguientes puntos: -Campeche: Campeche y Seybaplaya -QuintanaRoo: Cozumel, Chetumal, Xcalak, Mahahual. 16:11 HsAYER El Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) informó que Lisa tocó tierra como huracán categoría 1 aproximadamente a 10 millas de Belice. Se previeron vientos máximos sostenidos de 140 km/h. La Coordinación Nacional de Protección Civil detalló que el huracán tocó superficie a 30 km al oeste de Belice, Belice y a 110 km al sur de Chetumal, QuintanaRoo a las 15:20 horas de este 2 de noviembre.

15:59 HsAYER La Conagua informó que al corte de las 15 horas, tiempo del centro de México, Lisa se encontraba a 10 km al sur de Belice, Belice, y a 120 km al sur de Chetumal, Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 19 km/h. Se mantiene pronóstico de lluvias intensas en Campeche, Chiapas y Quintana Roo, así como de lluvias muy fuertes en Tabasco y Yucatán.

14:05 HsAYER De acuerdo con autoridades de la Conagua, las afectaciones -precipitaciones- de mayor intensidad se esperan alrededor de las 18:00 horas pues, explicaron, al tocar tierra el centro del fenómeno se detiene (ralentiza) y es cuando hay mayor incidencia de lluvia. “La velocidad que tiene nos ayuda porque va rápido, y entre más rápido pase menor afectación. (...) Va a haber mucha lluvia, sí. En Chetumal tenemos muchas zonas que son como cunetas que nos obliga a tener mucha más actuación en esa zona, pero se anega el agua”, comentó Mara Lezama en uno de sus recorridos. Además, informó que dentro del plan de contingencia, se ha colocado bombas de aguas en puntos estratégicos para que se actúe unas vez comience a subir los niveles en arroyos y en virtuales inundaciones.

13:53 HsAYER La gobernadora de Quintana Roo ha encabezado trabajos para el desazolve y retiro de escombros en comunidades de Bacalar y Othón P. Blanco. El pronóstico del Servicio Meteorológico estima lluvias intensas en Chiapas, Campeche y Quintana Roo, así como lluvias muy fuertes en Tabasco y Yucatán, mismas que podrían originar deslaves e inundaciones en zonas bajas, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos. Paso de "Lisa" por Belice y el sur de México. Foto: Gobierno de Quintana Roo

13:45 HsAYER Lisa registra vientos sostenidos de 130 km/h, rachas de viento de hasta 155 km/h y mantiene un rumbo hacia el oeste (275°) a una velocidad aproximada de 22 km/h. Una vez impacte en costas de Belice, se pronostica que el ciclón continúe avanzando hasta atravesar estados como Campeche, Chiapas y Tabasco y regresar de nueva cuenta al mar. En tierra, se prevé que su desplazamiento sea lento y que pierda fuerza.

COMPARTIDO POR: https://www.infobae.com/america/mexico/2022/11/02/minuto-a-minuto-del-paso-del-huracan-lisa-por-mexico-y-belice/


2 visualizaciones0 comentarios
bottom of page