Jens Stoltenberg dijo que la jornada de votación celebrada en cuatro regiones ucranianas carece de toda legitimidad

Los primeros resultados parciales de las votaciones en Rusia sobre cuatro regiones ucranianas ocupadas mostraron una abrumadora mayoría a favor de la adhesión rusa, según informó el martes la agencia estatal de noticias rusa RIA, tras la celebración de unos referendos denunciados como una farsa por Kiev y Occidente.
Las votaciones se celebraron durante cinco días en cuatro regiones -Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia y Kherson- que representan alrededor del 15% del territorio ucraniano.
El ejercicio allana el camino para que el presidente Vladimir Putin anexione las cuatro zonas, tras lo cual podría presentar cualquier intento ucraniano de reconquistarlas como un ataque a la propia Rusia.
Putin aseguró este martes que los referendos de anexión buscan “salvar a las poblaciones” que residen en esos territorios.
“El salvamento de las poblaciones de todos estos territorios en los cuales se celebran este referendo se encuentran (...) en el centro de la atención de nuestra sociedad y todo el país”, declaró Putin en una reunión gubernamental en el último día de esos escrutinios denunciados como “simulacros” por parte de Ucrania y Occidente.
El 21 de septiembre dijo estar dispuesto a utilizar armas nucleares para defender la “integridad territorial” de Rusia.
Ucrania ha advertido en repetidas ocasiones que la anexión rusa de más territorios destruiría cualquier posibilidad de conversaciones de paz.
RIA dijo que los recuentos iniciales mostraron mayorías que iban desde el 96,97% en la región de Kherson, con un 14% de los votos escrutados, hasta el 98,19% en Zaporizhzhia, con el 18% de las papeletas contadas.
Por su parte, Jens Stoltenberg, el secretario general de la OTAN, calificó los referendos de anexión como una “farsa” y una “violación flagrante del derecho internacional”.
Stoltenberg tuiteó que acaba de hablar con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, para “dejar claro que los aliados de la OTAN no cejan en [su] apoyo a la soberanía de Ucrania y su derecho a la autodefensa”.
De acuerdo con Stoltenberg, esa “farsa de referendos realizados por Rusia no tienen legitimidad y son una violación flagrante del derecho internacional. Esos territorios son Ucrania”.
En una reunión con eurodiputados del bloque de los socialdemócratas, Stoltenberg dijo que la OTAN seguía al detalle los incidentes con fugas de gas en el mar Báltico en los gasoductos Nord Stream, entre Rusia y Alemania.